Bosque Mediterráneo en la ladera del Pico Terril

Terril y Algámitas, techos de Sevilla

Senderismo en Sevilla

Los picos Terril y Algámitas, situados en los límites de Sevilla con Cádiz y Málaga, forman parte de la Sierra del Tablón, en el extremo septentrional de la Serranía de Ronda. El Pico Terril, con 1.129 metros, es el punto más alto de la provincia de Sevilla, mientras que el Peñón de Algámitas, que alcanza los 1.121 metros, es el segundo. Ambos ofrecen buenas vistas de la Sierra de Grazalema y la Serranía de Ronda.

Mi viaje por Andalucía Occidental, que comenzó con la visita al Torcal de Antequera, me lleva hoy a conocer los techos de la provincia de Sevilla: los picos Terril y Algámitas.

Ayer, cuando terminé la excursión por el Torcal, me acerqué lo más posible al inicio de la ruta de hoy. Buscando un sitio donde pasar la noche dí con un aparcamiento para unos seis vehículos en la carretera que une las localidades de Algámitas y Pruna, la SE-462. Aquí he dormido. Se trata de un bonito mirador que, aunque está junto a la carretera, apenas tiene tráfico y es tranquilo, así que descanso muy bien.

Peñón de Algámitas visto desde el Terril
Peñón de Algámitas visto desde el Terril

Las opciones para ascender al Terril y Algámitas, cumbres separadas por el puerto del Zamorano, son muchas, y aunque me gustaría explorarlas todas, tengo que elegir. Inicialmente pienso en comenzar desde el mirador donde he dormido, pero al levantarme cambio de idea y decido hacerlo en las proximidades del puerto que los separa.

Pico Terril 

Una estrecha senda asciende con fuerza por la vertiente norte de la montaña. El entorno está dominado por una densa vegetación de monte bajo típica de estas latitudes. A medida que gano altura va desapareciendo hasta que el sustrato rocoso queda al descubierto. La caliza, erosionada por el tiempo, está colonizada por especies rupícolas que han sabido adaptarse a la vida en las grietas y hendiduras de este entorno hostil.

Tras superar 200 metros de desnivel, alcanzo el Terril Occidental. Desde aquí, giro hacia el este, desciendo hasta un collado y, tras un último repecho, llego a la cima del Terril.

Terril desde el Terril Occidental
Terril desde el Terril Occidental

Con sus 1.129 metros, el Terril es el punto más alto de Sevilla, una provincia de relieve bastante llano. Desde el vértice geodésico disfruto de una panorámica que incluye la Sierra de Grazalema, la Serranía de Ronda y, justo frente a mí, el Peñón de Algámitas, mi próximo destino.

El descenso lo hago por la misma vertiente, aunque por una estrecha senda situada más al este. Este tramo, poblado por un espeso bosque dominado por carrascas, encinas, acebuches, algarrobos y monte bajo, me resulta especialmente atractivo por la variedad y densidad de vegetación.

Ladera norte del Pico Terril
Ladera norte del Pico Terril

Finalmente, salgo a la carretera por la que he venido esta mañana, muy cerca del Puerto del Zamorano.

Pico Algámitas

Antes de llegar al puerto, cruzo la carretera y me incorporo a una senda que se dirige hacia unas paredes rocosas, perfectamente visibles desde aquí, donde se practica la escalada. Sin embargo, tomo una senda equivocada a la izquierda de una valla (tenía que haber ido por la derecha), y cerca de las paredes me veo obligado a saltarla.

Cuando llego a la base de la pared, cómo el camino que he tomado va más a la izquierda del bueno, tengo que hacer algunos destrepes fuera de ruta, que por otra parte, añaden un punto picante a la actividad. Finalmente, me reincorporo al sendero que ahora sigue el trazado de un Sendero Local.

La senda balizada rodea el Peñón de Algámitas por el este. Esta montaña está atravesada por varios caminos señalizados, algunos son Senderos Locales (SL) y otros rutas de Pequeño Recorrido (PR), que en algunos tramos se superponen. Varias de estas sendas tienen como punto de paso o inicio el camping del mismo nombre, situado en la ladera norte de la montaña.

Señal de Sendero Local en la ruta
Señal de Sendero Local en la ruta

Precisamente para evitar pasar por el camping, lo que supondría perder más altura de la necesaria, en un punto abandono la senda balizada y avanzo monte a través durante unos 100 metros, hasta enlazar de nuevo con otro sendero señalizado.

Me adentro en una zona boscosa, frondosa y húmeda, donde el musgo cubre las rocas. La vegetación está formada por quejigos, encinas y madroños, además de un denso sotobosque de arbustos y plantas aromáticas. Paso junto a un par de refugios naturales, luego por un bonito mirador donde hago una parada y, finalmente, llego a una pedrera que cruzo por su parte superior. Esta desemboca directamente en un tramo equipado con cadenas y algunas grapas.

Cadenas de subida al Peñón de Algámitas
Cadenas de subida al Peñón de Algámitas

El terreno no es complicado, pero la humedad del entorno lo hace resbaladizo, por lo que las cadenas resultan útiles. Las supero y salgo a una hermosa pradera donde el verde del pasto es protagonista.

Solo me queda una interesante trepada, el segundo punto picante de la excursión, que conduce a la cumbre del Peñón de Algámitas. Busco la ruta más sencilla para alcanzar la cima, este ascenso es entretenido pero delicado, así que extremo la precaución.

Desde lo alto, las vistas son muy similares a las que acabo de disfrutar en el vecino Terril, aunque ahora me detengo a observar la montaña que tengo planeado subir mañana: el Torreón, en la Sierra de Grazalema. También destacan el Torrecilla, en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, y otras cumbres del entorno.

Peñón de Algámitas
Peñón de Algámitas

Tras un breve descanso, en el que además de disfrutar de las vistas aprovecho para comer algo e hidratarme, inicio el descenso. Aunque existe un Sendero Local, el SL-A 090, que baja rodeando la montaña por el norte, elijo una alternativa más directa. El terreno exige algunos destrepes delicados, que se convierten en el tercer y último punto picante de la ruta. Después de completarlos, cruzo una campa y llego al Puerto del Zamorano, donde concluye la actividad.

La ascensión al Pico Terril y al Peñón de Algámitas, techos de Sevilla, ofrece una ruta variada tanto en entorno natural como en recorrido. Bosque mediterráneo, zonas rocosas, sendas balizadas, trepas y destrepes se combinan haciendo de ésta, una ruta entretenida y llena de contrastes. Los puntos más delicados pueden evitarse para quienes busquen una ruta más tranquila: el primero, cogiendo la senda correcta en el puerto del Zamorano; el segundo, prescindiendo del ascenso al Peñón de Algámitas; y el tercero, dando un rodeo por la senda balizada para bajar. Sin embargo, aquellos que se desenvuelven con soltura disfrutarán de estos alicientes. Por último, las vistas durante todo el recorrido son excepcionales.

Galería de fotos

Mapa de la ruta

Resumen de la actividad

Nivel de esfuerzo Esfuerzo Medio
Duración de la actividad Duración 4h 59min
Distancia Distancia 9,31 km
Desnivel Desnivel 981 m
Dificultad Dificultad Media-alta
Tipo de ruta Ruta Circular
Entorno y medio
Zona donde se realizó la actividad Sierra Sur de Sevilla
Lugar donde se realizó la actividad Sierra del Tablón
Tiempo durante la actividad Nubes dispersas. Temperatura agradable
Descargar ruta en Wikiloc Ver en Wikiloc

Resumen de la actividad

Nivel de esfuerzo Esfuerzo Medio
Duración de la actividad Duración 4h 59min
Distancia Distancia 9,31 km
Desnivel Desnivel 981 m
Dificultad Dificultad Media-alta
Tipo de ruta Ruta Circular
Entorno y medio
Zona donde se realizó la actividad Sierra Sur de Sevilla
Lugar donde se realizó la actividad Sierra del Tablón
Tiempo durante la actividad Nubes dispersas. Temperatura agradable
Descargar ruta en Wikiloc Ver en Wikiloc
No hemos podido validar tu suscripción. Verifica los datos e inténtalo de nuevo.
Te has suscrito con éxito. Pronto recibirás las últimas novedades en tu correo.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo los últimos artículos y novedades del blog.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.